Informaci�n de ruta

Descripción de la ruta: GUADALAJARA: Hayedo de la Tejera Negra desde Cantalojas:

Se puede empezar la ruta en el pueblo de Cantalojas, o en el Centro de Información de la Naturaleza (CIN), pero esta vez, para poder tomar algo al terminar la ruta, vamos a empezar en el CAMPING LOS BONALES de Cantalojas, que está entre el pueblo de Cantalojas y el CIN..

RESUMEN de la ruta:
Camping Los Bonales de Cantalojas, caseta de información del Parque Natural de la Tejera Negra (CIN), puente sobre el río Lillas, Collado del Hornillo (1.625), entrada al Parque Natural, refugio forestal, hayedo, bajada hasta el arroyo, puente río Lillas, CIN, Camping Los Bonales de Cantalojas.

DETALLE de la ruta:
Km. 0: CAMPING LOS BONALES DE CANTALOJAS.
Se sale del camping en dirección sur, para enlazar con la carreterita que viene de Cantalojas, que tomaremos a la derecha en dirección al Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN).

Km. 2,7:
Bifurcación. Antes de llegar a una curva a la izquierda y junto a la caseta de información del parque natural de Tejera Negra, abierta sólo de julio a septiembre, se abandona el camino de gravilla blanca para seguir recto en dirección al hayedo, como indica una rústica pero poco visible señal. La pista forestal, con abundantes baches, discurre por lo alto de un alomado terreno; enseguida desciende hasta el mismo lecho del río Lillas y lo cruza por un puente recientemente reformado. A partir de aquí comienza a remontarse el valle. La subida, aunque constante y sin tregua, no llega a hacerse pesada.

Km. 7,3.
Sale a la derecha un desvío a la zona de acampada; hay que continuar de frente. La pista empeora por momentos, sobre todo en época de lluvia. El constante trasiego de visitantes en vehículos todoterreno ha destrozado el firme y los profundos surcos que han trazado no permiten distracción.
Más adelante el bosque se abre y permite ver el valle del río Lillas circundado por imponentes y verticales crestas, cuyas paredes a medo de precipicios se desploman hasta sus mismas fuentes.
La pista, en un viraje, pasa a la vertiente meridional de la divisoria de aguas y se asoma al valle del río Sorbe o de la Hoz. Tras un fuerte y corto repecho se corona el último falso collado y, en ligera bajada, se llega a una explanada.

Km. 15,6 COLLADO DEL HORNILLO.
Es el punto culminante del recorrido, a 1.625 metros de altitud. Una portilla de madera da acceso al parque natural. Las hayas, vestigios de un antiguo bosque atlántico mucho más extenso, son las protagonistas; trepan las umbrías de las gargantas más frescas en busca de condiciones favorables para su supervivencia.

A la derecha sale una pista con un cartes que pone prohibido bicicletas. Podemos dejar atadas las bicis en algún sitio escondido del bosque, y caminando acercarnos al Mirador de Matarredonda, o casi llegar a la Senda de las Carretas. Estos tramos son super-bonitos y merece la pena hacerlos aunque sea a pié.

Volvemos sobre nuestros pasos y continuamos la ruta por un bosque donde se entremezclan robles y pinos de repoblación, formando una masa arbórea que en otoño tiñe las laderas de una gran variedad cromática. La pista pierde ahora altura, descendiendo suavemente por el barranco del arroyo del Hornillo.
Junto a una casa forestal crecen grupos aislados de tenaces hayas, que poco más adelante dejan paso definitivamente al robledal y el pinar. Inmediatamente después de salir del bosque, se alcanza una loma entre praderas.
En dirección a cuatro árboles solitarios, hay que seguir a campo traviesa en busca de las redadas que se adivinan 30 metros más adelante; pronto se transformarán en un buen camino.

Tras vadear un arroyuelo, se emprende una empinada cuesta complicada por las piedras sueltas; los últimos tramos, de unos 70 metros, se superarán empujando la bicicleta. A partir de ahora se faldea la ondulada orografía de las laderas y, en un rosario de revueltas, se desemboca de nuevo en el puente sobre el río Lillas.

Una subida más y, en escasos kilómetros, se llega al Centro de Información de la Naturaleza (CIN), y posteriormente al pueblo de Cantalojas.

Ruta de dificultad física y técnica: MEDIA.
Provincias: Guadalajara
Cartografía: Ver mapa de la zona
Ciclabilidad: 100%
Desnivel acumulado: 518 metros aprox.
Recorrido: 25 km.
Cotas alcanzadas: Collado del Hornillo (1.625)